Skip to main content

CINCO ASPECTOS CLAVE DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO HOY

Cuando intentamos desarrollar un análisis intencional se hace imprescindible poner en práctica el método fenomenológico husserliano, con el fin de avanzar descriptivamente manteniendo la rigurosidad que le es propia. 

El presente artículo aborda los que a nuestro parecer son los cinco aspectos clave del método fenomenológico de interés hoy, a saber: la aproximación en primera persona, el tradicional método fenomenológico, la delimitación de nuestro punto de partida para el análisis, considerando casos de aprehensión y sus respectivas esencias, la abstracción de la variación imaginaria, y, finalmente, la identificación de las nuevas objetividades correlativas dadas y su verificación. 

Ciertamente, otros aspectos pueden también ser considerados. Sin embargo, nos parece que en un primer nivel descriptivo estático estos son los aspectos imprescindibles a tener en cuenta, sobre todo si se quiere comenzar a extender los alcances de la fenomenología husserliana a las  diversas ontologías específicas.

Alejandra Alarcón y M. Verónica Arís Zlatar
ale.filo@gmail.com / mvariszlatar@yahoo.com.ar


Presentado en: XXVI Encuentro Nacional de Fenomenología y Hermenéutica: El Método Fenomenológico. Dimensiones y Perspectivas. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli. Septiembre 2016.

Comments

Popular posts from this blog

¿CÓMO ES QUE LA INTENCIONALIDAD CONSTITUYE EL PROGRESO DE ENRIQUECIMIENTO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL CUANDO DIBUJAMOS UN MODELO VIVO?

Resumen     Quien por primera vez se aventure a desarrollar análisis intencionales probablemente comenzará por un estudio enfocado en la vivencia perceptiva. Para hacerlo, el principiante en fenomenología hará un examen de lo que está estrictamente en juego en su atención actual al objeto, de tal manera que ese estrecho marco en el que ella se desempeña hará visible el reino de la apercepción que le corresponde. Pronto, al analizar la apercepción, el joven fenomenólogo descubrirá la tendencia permanente de la intencionalidad de enriquecer la experiencia, como si su objetivo fuera satisfacer la intención actual mediante la aportación de la mejor manifestación posible del objeto. Sin embargo, si este joven principiante, en vez de abordar la percepción ejecutada en la vida cotidiana, analizase la peculiar percepción visual cuando se dibuja un modelo vivo ¿con qué estructura constitutiva se encontraría? ¿Acaso la intencionalidad se le manifestará de la misma manera que c...

LA BRECHA DE CEGUERA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL CUANDO DIBUJAMOS UN MODELO VIVO

Resumen     Alguien que por primera vez se aventura a hacer análisis intencionales normalmente comienza por un análisis enfocado en la vivencia perceptiva. Para hacerlo, este joven fenomenólogo comúnmente empieza por hacer un examen de lo que está estrictamente en juego en la atención actual al objeto, de tal manera que el estrecho marco en el que ella se desempeña va haciendo visible el reino de la apercepción que le corresponde. Al hacer esto, el joven fenomenólogo descubre la tendencia permanente de la intencionalidad a enriquecer  y cumplir la unidad objetiva mentada. Sin embargo, ¿qué sucede cuando pretendemos captar un modelo vivo para retratarle? Lo primero que sucede es la explicitación informe de una multiplicidad de coordenadas hasta ese momento inaccesibles. La obviedad de la percepción común se torna dramáticamente insuficiente al tiempo que un abismo ilimitado de preguntas aparece en vistas al modo con el cual sea posible vivir sin problematicidad alg...

PSYCHOGENIC VERTIGO FROM A PHENOMENOLOGICAL PERSPECTIVE

The surprising experience of vertigo puts fundamental aspects of our everyday life at stakes, such as space, our body, and movements, in the incommunicable seclusion of one’s bodily experience. Suddenly, our habitual perception is in crisis: the familiar stable sensation, the sensation of gravity and the whole conscious experience appears, so to speak, by other coordinates. What is happening there? The real challenge here, rather than giving an explanation of its cause, pertains to the way in which we may uncover such lived experience and how the fundamental problem of psychology, namely, the nature of the psyche, still remains open. What is consciousness? If we pay attention to the different scientific approaches to vertigo, we can easily see how their explanatory scientific purpose turn the lived experience into the darkness, erasing the key traces that can guide us to its living origin. Undoubtedly, the purpose of science is noble. It seeks the way to classify and quanti...